Estar atentas y ocupadas o tensas y preocupadas? Entre la tensión y la atención hay sólo una letrita la “A”, además del cambio que marca la ortografía de la ”s” por la “c”. Qué nos estará diciendo esta “A”?. Cómo llegar de la tensión que contractura, que enoja, que nos saca del centro, a la fuerza del corazón, a la atención, al presente, a poder sostener la tensión de los juegos de aprendizaje y crecimiento que la vida nos propone como un juego de opuestos que podemos sostener con el cuerpo presente, los pies afirmados y la mente abierta y despejada? Difícil es tener una receta, como las de cocina, pero hay viejas sabias y sabidurías viejas. Y ya nos decía la geometría que el triángulo ayuda a sostener la tensión de los opuestos en un punto superior. Otra vieja conseja que escuche de viejas sabias, nos dice que de los laberintos se sale por arriba... Entonces, para despejar la mente de la preocupación y el cansancio, y atisbar la punta del triángulo para poder mirar desde arriba vislumbrando la realidad ampliada y desplegada desde otro lugar, voy a darles alguna receta que me contaron Las Rosas, con las que se preparan desde la antigüedad fórmulas que ayudan a curar el cuerpo y el alma y que hoy nos asisten en la terapia floral... Poner un poco de ritmo en el cuerpo: las viejas recetas dicen que es la sal de la vida y qué sólo con el corazón se consigue. Cada uno tiene sus propios gustos para entrar en ritmo, caminar, hacer gimnasia, cantar, bailar, meditar, cocinar concentrado y escuchando música, bailar…. AH!!! Y no se olvide de respirar, respirar y respirar rítmicamente. Habitar con ese ritmo el espacio de nuestro cuerpo/alma/vida: El asunto es que uno no tiene nada más que un cuerpo que se cansa y se contractura, sino que tenemos emociones, pensamientos y algo más….que nosotros estamos dentro de él, lo habitamos... Porque si tenemos ritmo, tenemos cuerpo presente, corazón y estamos parados en el aquí y ahora. Podemos habitar el cuerpo, cuidarlo, alimentarlo, escuchar sus necesidades, ver cómo nos transitan las emociones y los pensamientos, mientras les damos lugar para desintoxiarnos y dejarlas partir!! Aquí está el gran secreto de cómo estar bien en las relaciones, empezar por casa y no pedir del consumo externo, de que nos provean de afuera, de nuestro compañero real o ideal, lo no nos puede brindar jamás, que es lo que no nos damos a nosotras mismas. Para eso es bueno escucharnos, escuchar que necesitamos ahora. Siempre hay pequeñas cosas que sí podemos darnos ahora, un tecito, caminar sobre las hojas secas del otoño, una música, un baño de inmersión con esencias, descubrir un lugar nuevo en la cuidad… Y ya que escuchamos sería mejor no ahorrar nada y escuchar a los demás, o sea estar conectadas y atentas. Porque desde nuestro corazón, que tiene domicilio en la esquina de ritmo y espacio , vibrando profundamente con su cadencia y sabiduría, quizás, vaya a saber, a lo mejor, al estar centradas, llega una sorpresa desde el campo de las posibilidades ilimitadas. Algo nuevo destinado a nosotras que está fuera de la anteojera mental actual. Porque desde allí subimos a la punta del triángulo y sentimos la protección de pertenecer a un mundo ampliado que sólo se siente desde el centro del corazón. Y ahora sí!! La tensión nos sirve para apuntar la flecha de la atención con la fuerza del corazón. Estela Rita Lerner El Sendero de las Rosas Nueva Terapia Floral con Esencias Florales de Rosas y Lunas Llenas Entrenamiento en los Dones del Corazón Autora de: Rosas, Terapéutica del Corazón Meditación a la Luz del Corazón, EL Sendero de las Rosas Casa Sagrada www.estelaritalerner.com.ar estela@estelaritalerner.com.ar

por Miriam Pescara